RESERVA en nuestros hoteles y obtén un 25% de descuento!

Pasa un fin de semana de esquí en el Pirineo Aragonés

El Pirineo Aragonés es un destino perfecto para los amantes del invierno y la aventura, contando con imponentes montañas, varias estaciones de esquí de primer nivel y paisajes mágicos. Esta zona del norte de España combina deporte, naturaleza y cultura en una experiencia única, y, por ello, una escapada de fin de semana se ha convertido en una forma de disfruta al máximo del Pirineo Aragonés. En este contexto, Jaca, situada en el corazón del Pirineo Aragonés, es el lugar más habitual para alojarse en cualquiera de los diferentes hoteles en Jaca, como el Hotel & Spa Real Jaca. Esta encantadora ciudad no solo ofrece un acceso sencillo a algunas de las mejores estaciones de esquí de la zona, sino también cuenta con rica oferta de atracciones históricas, culturales y una amplia variedad de actividades al aire libre. En este artículo, exploraremos cómo organizar una escapada de fin de semana al Pirineo Aragonés, hablando de las mejores estaciones de esquí, las actividades que hacer y varios consejos prácticos para aprovechar al máximo los días en esta zona de Huesca. Esquí en las mejores estaciones del Pirineo Aragonés El esquí es la actividad estrella en el Pirineo Aragonés, y no es para menos, ya que la región alberga algunas de las estaciones más destacadas de España. Entre ellas, Astún y Candanchú se posicionan como las favoritas de esquiadores de todos los niveles, gracias a su variedad de pistas y la calidad de sus servicios: Además del esquí, ambas estaciones cuentan con actividades como snowboard, esquí de travesía y paseos en raquetas de nieve. La proximidad entre las estaciones permite disfrutar de ambas en un mismo fin de semana, maximizando la experiencia en la nieve. Más allá del esquí – Aventura en la naturaleza El Pirineo Aragonés no solo es un paraíso para los esquiadores, debido a que también ofrece un sinfín de actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura. Por tanto, si se busca algo diferente, las actividades multiaventura Pirineo Aragonés son variadas, con motos de nieve, parapente, rafting, descenso de barrancos, vías ferratas, paintball, rutas en bicicleta o parques de aventura en árboles. Por tanto, en lugares como los valles de Ordesa o el Parque Natural de los Valles Occidentales, se puede hacer de todo. Estas actividades complementan perfectamente un fin de semana de esquí, permitiendo a los visitantes disfrutar del entorno desde múltiples perspectivas. Por tanto, ya sea que se busque una experiencia de completa adrenalina o una conexión tranquila con la naturaleza, el Pirineo Aragonés tiene algo para todos. El encanto de los pueblos de montaña Los pintorescos pueblos del Pirineo Aragonés son una parte esencial de cualquier escapada a la región. Jaca, considerada la capital de los Pirineos, es un lugar imprescindible para visitar. Su casco antiguo, con la Ciudadela y la catedral de San Pedro, combina historia, cultura y un ambiente animado durante todo el año. La catedral de San Pedro, considerada una de las primeras catedrales románicas de España, es una visita obligada. Su arquitectura y los detalles de su interior son un testimonio del esplendor artístico de la época. Asimismo, la ciudadela de Jaca, una fortaleza pentagonal construida en el siglo XVI, actualmente alberga un museo y organiza diferentes actividades culturales. Además de Jaca, el Pirineo Aragonés cuenta con un sinfín de pequeños pueblos que visitar. Esta zona cuenta con varias de las rutas en moto por el norte de España más interesantes que hacer, y, un fin de semana permite descubrir alguno de estos bellos pueblos de montaña. Entre los pueblos en los que parar están:

¿Qué tradiciones se celebran en Badaguás?

Badaguás es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, en España. A pesar de su tamaño, esta localidad posee una gran riqueza histórica y cultural, y cuenta con tradiciones y festividades que se han transmitido de generación en generación y que son muy importantes para sus habitantes. ¿Cuáles son las tradiciones más destacadas de la localidad? San Bartolomé es uno de los patrones de Badaguás y su fiesta se celebra el 24 de agosto. Según la tradición, San Bartolomé era uno de los doce apóstoles de Jesús y llegó a la localidad de Badaguás para evangelizar a sus habitantes. Esta fiesta comienza con una misa en honor al santo y continúa con una procesión por las calles del pueblo, en la que se porta su imagen en un trono adornado con flores y se entonan cánticos religiosos. Durante la festividad, también se lleva a cabo una feria en la que se exponen productos típicos de la zona, como quesos, embutidos y vinos. Además, se realizan actividades culturales y deportivas, como conciertos, exposiciones y competencias deportivas. Uno de los platos típicos que se pueden degustar en esta feria es la chireta, una sopa tradicional elaborada con carne y verduras. Otra festividad importante en Badaguás es la de San Andrés, que se celebra el 30 de noviembre. Según la tradición, San Andrés era uno de los hermanos de Pedro, y como él también fue uno de los doce apóstoles de Jesús. En la localidad, esta fiesta se celebra con una procesión en la que se porta la imagen del santo y con una feria en la que se pueden comprar productos de artesanía y degustar platos tradicionales como el escaldón, un guiso elaborado con pan y carne. Pero una de las fiestas más arraigadas y populares en Badaguás es la de San Sebastián, que se celebra el 20 de enero. San Sebastián es un santo muy venerado en España y en esta localidad es considerado el patrón de los agricultores. La historia cuenta que durante una plaga de langostas, los habitantes de Badaguás invocaron la protección de San Sebastián y milagrosamente, las langostas desaparecieron. La festividad de San Sebastián se inicia con una misa y una procesión en la que se lleva la imagen del santo por las calles del pueblo. Después, se realiza una tradicional subasta en la plaza del pueblo, en la que se subastan productos típicos de la zona y se recaudan fondos para la parroquia y para la organización de la fiesta del año siguiente. Esta fiesta también es conocida por su comida típica, como el cocido de garbanzos y la torta de San Sebastián, un dulce típico elaborado con almendras y miel. Finalmente, la festividad de Santa Águeda se celebra el 5 de febrero en Badaguás. Santa Águeda es una santa cristiana que vivió en Sicilia en el siglo III y es considerada la patrona de las mujeres, debido a su martirio por defender su virginidad. Durante esta fiesta, las mujeres del pueblo toman el protagonismo, ya que se encargan de organizar y dirigir las actividades festivas. La celebración de Santa Águeda comienza con una misa en la que se rinde homenaje a la santa y se realiza una procesión en su honor. Después, tiene lugar una comida en la que las mujeres cocinan platos típicos y se comparten en una gran mesa comunal. Además, se realizan actividades como concursos de trajes tradicionales, desfiles y bailes populares. Como se puede ver, Badaguás cuenta con una gran variedad de tradiciones y festividades que reflejan la importancia de la religión y la cultura en esta localidad. Estas fiestas no solo son celebraciones religiosas, sino que también son una oportunidad para que los habitantes del pueblo se reúnan, compartan su gastronomía y se diviertan juntos. Además de estas festividades, Badaguás también cuenta con un importante patrimonio histórico, como la iglesia de San Bartolomé, de estilo románico del siglo XII, y el castillo de San Vicente, construido en el siglo XIII. También es conocido por sus paisajes naturales, con rutas de senderismo y actividades al aire libre, como la recolección de setas en otoño y la práctica de deportes de montaña en invierno. En definitiva, Badaguás es un pueblo con una gran riqueza cultural y tradiciones arraigadas que se mantienen vivas gracias a la participación y el compromiso de sus habitantes. Celebraciones como las de San Bartolomé, San Andrés, San Sebastián y Santa Águeda son una muestra de la identidad y la historia de esta localidad, y son una invitación para todo aquel que quiera conocer y disfrutar de sus costumbres y su cultura. Si quieres conocer estas y más tradiciones puedes alojarte en nuestro hotel en Badaguás para disfrutar de primera mano los momentos más destacados en esta localidad oscense.

¡Disfruta de los pueblos del Pirineo Aragonés este verano!

El Hotel & Spa Real Villa Anayet, el Hotel & Spa Real Jaca y el Hotel & Spa Real Badaguás – Jaca tienen un 30% de descuento en sus reservas hasta el 31 de agosto. ¡Conoce los pueblos más bonitos del Pirineo Aragonés este verano!  En el corazón de la cordillera montañosa del Pirineo se encuentran algunas de las localidades más encantadoras y pintorescas de España. El Pirineo Aragonés es un destino ideal para aquellos que buscan un verano tranquilo en medio de impresionantes paisajes naturales y una rica historia y cultura. Entre enormes picos, verdes valles y ríos cristalinos, los pueblos del Pirineo Aragonés ofrecen una amplia variedad de actividades al aire libre, gastronomía deliciosa y una hospitalidad inigualable. En definitiva, el Pirineo Aragonés es un destino ideal para aquellos que buscan un verano lleno de naturaleza, historia y autenticidad. Cada uno de estos pueblos ofrece algo diferente, pero todos tienen en común su belleza y encanto únicos. Así que no esperes más y planifica tu viaje a este hermoso rincón de España para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. 

Nochevieja en el Pirineo Aragonés

Cuando llega la época navideña, es común imaginarse un escenario lleno de nieve, con un ambiente gélido, y un acogedor espacio frente a la chimenea. Para los amantes de la Navidad, el Pirineo Aragonés es el entorno perfecto para disfrutar de estas fechas tan señaladas.

Disfruta del otoño geológico en el geoparque de Sobrarbe – Pirineos

El otoño ha llegado con fuerza al Pirineo Aragonés, gracias a la programación del Otoño geológico en Sobrarbe – Pirineos, con un total de 8 salidas por las Geo Rutas hasta el 29 de octubre, guiadas por un geólogo que ayudará al público a traducir los mensajes que las rocas transmiten y a interpretar el paisaje a lo largo de cada uno de estos recorridos.

La gran ruta de los lagos de Ayous desde Astún

Si decides disfrutar este verano del Pirineo Aragonés, un buen plan es realizar la ruta de los lagos de Ayous, una de las más espectaculares de la comarca de La Jacetania. Se trata de un sendero que cruza el Pirineo Francés con origen en el lago de Bious-Artigues, ubicado a escasos kilómetros del puerto del Portalet (Formigal).

El Pirineo Aragonés prepara la llegada de Semana Santa

A pesar de que ha sido una temporada de esquí extraña, las previsiones de Semana Santa aúnan un final de temporada de esquí satisfactorio y se espera una buena afluencia de esquiadores, noticia aplaudida por los alojamientos cercanos a las mismas, como son los hoteles cerca de Jaca o los hoteles en Canfranc.

Ideas para San Valentín en Zaragoza y el Pirineo Aragonés

San Valentín es una de las fechas más especiales del año, en la que se celebra el amor en todas sus vertientes… ¡y está a la vuelta de la esquina! Si estás buscando un lugar para celebrar San Valentín, Zaragoza es una excelente opción. Con su rica historia, arquitectura impresionante y vida nocturna vibrante, esta ciudad ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos y presupuestos. 

Escapada al Pirineo Aragonés durante el Puente de Diciembre

A dos semanas del esperado puente de la Constitución y de la Inmaculada, las estaciones de esquí del Pirineo Aragonés ya tienen un manto de nieve que oscila entre los 10 y 20 centímetros en función de la cota. Una gran noticia para las estaciones de esquí de Candanchú, Astún y Aramón, aunque los espesores son insuficientes para fijar una fecha de estreno de la temporada 2022-2023.  

Qué visitar en Jaca y alrededores

Hoy en día, Jaca es una de las ciudades más turísticas del Pirineo Aragonés, ya que en los últimos años ha recibido a infinidad de visitantes. Conserva un casco antiguo con varias construcciones interesantes y en sus alrededores se pueden visitar multitud de monumentos, pueblos, así como realizar todo tipo de actividades según la estación del año.